Con el objetivo de reunir a la mayor comunidad global de agua subterránea en el mundo, Groundwater Project llevará a cabo una serie de reuniones y debates gratuitos entre el 3 y el 26 de Febrero del 2021 con los mayores referentes en hidrología en el mundo. ¡Los temas de las charlas son diversos y muy interesantes para todos quienes saben o quieren saber más sobre agua subterránea!
Agua subterránea y uso intensivo y Agua subterránea para todos son dos temas discutidos en el evento y los cuales poseen una relevancia muy significativa para las generaciones actuales y futuras, ya que necesitamos agua (agua subterránea) para la toda la población, y el uso intensivo puede comprometer el suministro.
En este sentido, el crecimiento poblacional y la industrialización asociada continúan colaborando con los problemas de suministro en todo el mundo, y por lo tanto el manejo eficiente de agua subterránea será un desafío para un futuro previsible. De acuerdo con Lundqvist et al. (2003) y Srinivasan et al. (2013) el incremento de la densidad poblacional urbana dará lugar a demandas adicionales de agua potable, y va a resultar en la generación de agua residual tratada y no tratada que será descargada al ambiente. Una elevada calidad de agua es un requerimiento básico para el desarrollo económico, y una efectiva e innovadora forma de manejar el uso del agua y el almacenamiento son necesarios para hacer frente a la creciente presión. Sousa et al. (2014) afirma que esta presión no será sólo debida la creciente demanda de agua dulce, sino debido a la disminución en calidad de agua como el resultado de las actividades humanas y los fenómenos naturales.

La potencial crisis global del agua se refiere más bien relativa al manejo y gobernanza precarios que a la disponibilidad de recursos, y un estándar de consumo mundial sostenible está aún lejos de lograrse (Jacobi & Grandisoli, 2017). De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO; 2015), el mundo se enfrentará a un déficit en el suministro de agua de alrededor del 40% para 2030 asumiendo que la tasa actual de consumo permanezca sin cambios. Por lo tanto, es crucial una gestión del agua basada en conocimientos técnicos y científicos que considere tanto las aguas superficiales como las subterráneas.
El agua subterránea es particularmente esencial para el consumo humano y, de acuerdo al Programa Mundial de Manejo del Agua de las Naciones Unidas – WWAP (2009), es la fuente de aproximadamente la mitad del agua potable mundial. Un acuífero puede almacenar un gran volúmen de agua y así permite su explotación durante largos periodos de recarga lenta (WWAP, 2012), pero para que esto sea sostenible, se requiere de un manejo eficiente del agua. Los acuíferos son los reservorios más confiables de agua, y su manejo es esencial para asegurar que el agua extraída se renueve para preservar este recurso para su uso de las futuras generaciones. En algunos casos, las tasas de recarga natural son insuficientes para equiparar un acuífero con el uso actual del agua, lo cual implica que la recarga artificial es necesaria para asegurar un balance de agua sostenible. Dado que la degradación del agua está relacionada con la escasez de agua, necesita ser evaluada objetivamente para tomar decisiones de manejo oportunas.

Hay una clara necesidad de un buen manejo del agua subterránea, sostenible y un uso no intensivo de agua subterránea para todos. Los oradores Dinesh Singhal (President, IAH Indian National Chapter), Manuel Sapiano (CEO at the Energy and Water Agency in Malta) (a confirmar), Ryan Hreljac (Fundador y Director Ejecutivo de the Ryan’s Well Foundation), Enock Obwon (Hidrogeólogo de Uganda – África) y Roberto Kirchheim (Empresa de Investigación de Recursos Minerales – Servicio Geológico- Brasil) son excelentes profesionales que van a discutir a profundidad estos temas en el evento. No te lo pierdas y suscribete: https://events.gw-project.org/2021
Referencias
Jacobi, P. R., and Grandisoli, E.: Água e Sustentabilidade: desafios, perspectivas e soluções. São Paulo, SP: IEE/USP, 1st ed., 1, 112 pp., 2017.
Lundquist, J.D., Cayan, D.R., and Dettinger, M.D.: Meteorology and hydrology in Yosemite National Park: A sensor network application, in: Zhao, F., and Guibas, L.: Information Processing in Sensor Networks: IPSN, LNCS, 518-528, 2003.
Sousa, M. R., Rudolph, D. L., and Frind, E. O.: Threats to groundwater resources in urbanizing watersheds: The Waterloo Moraine and beyond. Canadian Water Resources Journal/Revue canadienne des ressources hydriques, 39(2), 193-208, 2014.
Srinivasan V., Thomas B. K., Jamwal P., and Lele S.: Climate vulnerability and adaptation of water provisioning in developing countries: approaches to disciplinary and research-practice integration. Current Opinion in Environmental Sustainability, 5(3), 378-383, 2013.
United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization: World Water Development Report: Water for a sustainable world, 122 pp., 2015.
World Water Assessment Programme – WWAP: The United Nations World Water Development Report 3: Water in a Changing World. Paris: UNESCO, and London: Earthscan, 76 pp., 2009.
World Water Assessment Programme – WWAP: The United Nations World Water Development Report 2012: Managing Water Report under Uncertainty and Risk. Paris: UNESCO, and London: Earthscan, 866pp., 2012.