The Groundwater Project

Aguas subterráneas urbanas

Book Cover for Urban Groundwater
Año de publicación: 2023
Número de páginas: 274

ISBN: 978-1-77470-041-9

Autor:

Ken Howard: Universidad de Toronto Scarborough, Canadá

Descripción

Durante los últimos cincuenta años, las aguas subterráneas urbanas se han convertido en uno de los problemas más acuciantes del mundo. El explosivo crecimiento demográfico de las ciudades de todo el mundo ha creado una demanda desmesurada de suministros de agua subterránea segura, lo que suscita preocupación por su sostenibilidad a largo plazo en un momento en que los acuíferos están siendo cada vez más degradados por la actividad humana. Las ciudades menos dependientes de los acuíferos para el suministro de agua están igualmente obligadas a monitorear y gestionar el agua subterránea porque las fugas de las tuberías de agua presurizada y el alcantarillado pueden hacer que los niveles de agua subterránea aumenten, lo que resulta en inestabilidad de la tierra, sótanos inundados, túneles y servicios eléctricos. Tales condiciones pueden instigar la liberación de agua contaminada a humedales, manantiales y arroyos urbanos.

Cada vez se reconoce más que la mayoría de los problemas de las aguas subterráneas urbanas no están asociados únicamente con una región o un entorno hidrogeológico en particular, y que se puede aprender mucho compartiendo nuestra comprensión de los éxitos y fracasos de los demás. En los entornos urbanos, los problemas relacionados con las aguas subterráneas son invariablemente complejos. Sin embargo, se han logrado valiosos avances científicos y tecnológicos en áreas clave como el cálculo del balance hídrico urbano, la caracterización de fuentes de contaminantes, el mapeo de la vulnerabilidad de los acuíferos, la gestión de la recarga, el uso conjunto del agua y el modelado de entornos urbanos. Se han realizado mejoras significativas en la gobernanza de las aguas subterráneas urbanas, lo que permite una mayor participación de las partes interesadas en la toma de decisiones. El reto consiste en integrar estos avances en planes eficaces y holísticos para la gestión proactiva y sostenible de las aguas subterráneas urbanas.

Inscríbase a nuestra lista de correos

Mantente informado sobre los nuevos lanzamientos de libros, eventos y formas de participar en el Proyecto de Aguas Subterráneas.

Invalid email address
Cuando te inscribes a nuestra lista de correos electrónicos nos ayudas a construir una comunidad mundial de aguas subterráneas.

Contenido

1 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS URBANAS Y LA SOSTENIBILIDAD URBANA DESAFÍAN EL CONTEXTO

1.1 EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL Y EL CRECIMIENTO DE LAS ZONAS URBANAS

1.2 AGUAS SUBTERRÁNEAS URBANAS FUERA DE LA VISTA, FUERA DE LA MENTE

1.3 ESQUEMA DEL LIBRO

2 LA EVOLUCIÓN DEL PAPEL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LAS ZONAS URBANAS Y LA HISTORIA DE LA CIENCIA

2.1 EVOLUCIÓN DEL PAPEL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LAS ZONAS URBANAS

2.2 HISTORIA DE LA CIENCIA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS URBANAS

2.3 AVANCES CIENTÍFICOS EN AGUAS SUBTERRÁNEAS URBANAS DESTACADOS

2.3.1 Karst urbano
2.3.2 Relleno de suelo/urbano
2.3.3 Cimentaciones profundas de edificios
2.3.4 El balance hídrico urbano
2.3.5 Recarga Gestionada de Acuíferos (MAR)
2.3.6 Caracterización de la fuente contaminante
2.3.7 Migración de contaminantes
2.3.8 Métodos de eliminación de todo tipo de residuos domésticos e industriales
2.3.9 Enfoques de seguimiento
2.3.10 Cartografía de la vulnerabilidad de los acuíferos y métodos de protección de las aguas subterráneas

2.4 DESAFÍOS CIENTÍFICOS LA HIDROGEOLOGÍA URBANA Y SUS CARACTERÍSTICAS ÚNICAS

2.5 EJERCICIOS RELACIONADOS CON LA SECCIÓN 2

3 IMPACTOS DE LA URBANIZACIÓN EN EL BALANCE HÍDRICO URBANO – CANTIDADES Y CAUDALES

3.1 RECARGA DE ACUÍFEROS (RECARGA)

3.1.1 Recarga directa
3.1.2 Recarga indirecta
3.1.3 Fuentes adicionales de recarga urbana

3.2 CAUDAL DE SALIDA DEL ACUÍFERO (DESCARGA)

3.3 RESPUESTA DE LOS ACUÍFEROS A LAS INEQUIDADES EN EL BALANCE HÍDRICO URBANO: AUMENTO Y DESCENSO DE LOS NIVELES DE AGUA

3.3.1 Ciudades que utilizan aguas subterráneas locales para el suministro
3.3.2 Ciudades que no utilizan o han dejado de utilizar aguas subterráneas locales para el suministro

3.4 EL PAPEL FUNDAMENTAL DEL RELLENO URBANO, EL KARST URBANO Y LAS CIMENTACIONES PROFUNDAS

3.5 EJERCICIOS RELACIONADOS CON LA SECCIÓN 3

4 IMPACTOS EN LA CALIDAD DEL AGUA

4.1 FUENTES DE CONTAMINACIÓN PUNTUALES, LINEALES Y DISTRIBUIDAS

4.2 PRINCIPALES FUENTES DE CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS URBANAS

4.2.1 Industria y residuos industriales
4.2.2 Tanques de almacenamiento subterráneo (UST)
4.2.3 Eliminación de aguas residuales domésticas
4.2.4 Exfiltración de alcantarillas y canales de aguas residuales
4.2.5 Sistemas sépticos y letrinas de pozo
4.2.6 Fertilizantes químicos
4.2.7 Plaguicidas
4.2.8 Vertederos
4.2.9 Productos químicos para el deshielo de carreteras
4.2.10 Aguas pluviales urbanas
4.2.11 Naturaleza de los contaminantes en las aguas pluviales urbanas
4.2.12 Impactos de la escorrentía de aguas pluviales en la calidad de las aguas subterráneas

4.3 CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS URBANAS: FACTORES AGRAVANTES

4.3.1 Datos de seguimiento
4.3.2 Influencia del karst urbano en el transporte de contaminantes

4.4 EJERCICIOS RELACIONADOS CON LA SECCIÓN 4

5 GRANDES DESAFÍOS GLOBALES

5.1 MEGALÓPOLIS Y ZONAS PERIURBANAS

5.1.1 Los campos de batalla periurbanos
5.1.2 Un ejemplo de megaciudad del desafío de la sostenibilidad de las aguas subterráneas urbanas – Nueva Delhi, India

5.2 INTRUSIÓN DE AGUA DE MAR

5.2.1 Chennai, India – Un estudio de caso sobre la intrusión de agua salada

5.3 HUNDIMIENTO DEL SUELO

5.3.1 Ciudad de México
5.3.2 Tokio, Japón
5.3.3 Bangkok, Tailandia

5.4 LECTURAS COMPLEMENTARIAS

5.5 EJERCICIOS RELACIONADOS CON LA SECCIÓN 5

6 SOLUCIONES AL RETO DE LA SOSTENIBILIDAD URBANA

6.1 EL RETO

6.2 HACER FRENTE AL RETO: LOS ELEMENTOS ESENCIALES

6.2.1 Aumento del abastecimiento de agua en zonas urbanas
6.2.2 Reducción de la demanda de agua
6.2.3 Uso más eficiente del agua disponible

6.3 PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS

6.3.1 Normas de práctica
6.3.2 Normas de rendimiento

6.4 PROTECCIÓN/GESTIÓN DE LOS RECURSOS MEDIANTE MODELOS ESPECÍFICOS PARA EL ENTORNO URBANO

6.4.1 AISUWRS (Evaluación y mejora de la sostenibilidad de los sistemas de recursos hídricos urbanos)
6.4.2 El modelo UGROW
6.4.3 Miembros urbanos de la familia de software MIKE SHE

6.5 EJERCICIOS RELACIONADOS CON LA SECCIÓN 6

7 GOBERNANZA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS URBANAS

7.1 EVOLUCIÓN DE LAS PERSPECTIVAS SOBRE LA GESTIÓN Y LA GOBERNANZA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS URBANAS

7.2 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS URBANAS Y EL FRACASO DE LA GIRH/IWM/IUWM

7.3 EL PROYECTO DEL FMAM – GOBERNANZA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS – UN MARCO MUNDIAL DE ACCIÓN (2011-2014)

7.4 UN MARCO PARA LA GOBERNANZA DEL AGUA EN LAS ZONAS URBANAS

7.5 EJERCICIOS RELACIONADOS CON LA SECCIÓN 7

8 PUNTOS CLAVE Y NECESIDADES PRIORITARIAS DE DATOS

8.1 EL MARCO DEL ACUÍFERO URBANO

8.2 EL BALANCE HÍDRICO URBANO

8.3 NIVELES POTENCIOMÉTRICOS

8.4 FUENTES DE CONTAMINANTES

8.5 CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

9 EJERCICIOS

10 REFERENCIAS

11 SOLUCIONES DE EJERCICIO

12 SOBRE EL AUTOR

Inscríbase a nuestra lista de correos

Mantente informado sobre los nuevos lanzamientos de libros, eventos y formas de participar en el Proyecto de Aguas Subterráneas.

Invalid email address
Cuando te inscribes a nuestra lista de correos electrónicos nos ayudas a construir una comunidad mundial de aguas subterráneas.