1 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS URBANAS Y LA SOSTENIBILIDAD URBANA DESAFÍAN EL CONTEXTO
1.1 EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL Y EL CRECIMIENTO DE LAS ZONAS URBANAS
1.2 AGUAS SUBTERRÁNEAS URBANAS FUERA DE LA VISTA, FUERA DE LA MENTE
1.3 ESQUEMA DEL LIBRO
2 LA EVOLUCIÓN DEL PAPEL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LAS ZONAS URBANAS Y LA HISTORIA DE LA CIENCIA
2.1 EVOLUCIÓN DEL PAPEL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LAS ZONAS URBANAS
2.2 HISTORIA DE LA CIENCIA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS URBANAS
2.3 AVANCES CIENTÍFICOS EN AGUAS SUBTERRÁNEAS URBANAS DESTACADOS
2.3.1 Karst urbano
2.3.2 Relleno de suelo/urbano
2.3.3 Cimentaciones profundas de edificios
2.3.4 El balance hídrico urbano
2.3.5 Recarga Gestionada de Acuíferos (MAR)
2.3.6 Caracterización de la fuente contaminante
2.3.7 Migración de contaminantes
2.3.8 Métodos de eliminación de todo tipo de residuos domésticos e industriales
2.3.9 Enfoques de seguimiento
2.3.10 Cartografía de la vulnerabilidad de los acuíferos y métodos de protección de las aguas subterráneas
2.4 DESAFÍOS CIENTÍFICOS LA HIDROGEOLOGÍA URBANA Y SUS CARACTERÍSTICAS ÚNICAS
2.5 EJERCICIOS RELACIONADOS CON LA SECCIÓN 2
3 IMPACTOS DE LA URBANIZACIÓN EN EL BALANCE HÍDRICO URBANO – CANTIDADES Y CAUDALES
3.1 RECARGA DE ACUÍFEROS (RECARGA)
3.1.1 Recarga directa
3.1.2 Recarga indirecta
3.1.3 Fuentes adicionales de recarga urbana
3.2 CAUDAL DE SALIDA DEL ACUÍFERO (DESCARGA)
3.3 RESPUESTA DE LOS ACUÍFEROS A LAS INEQUIDADES EN EL BALANCE HÍDRICO URBANO: AUMENTO Y DESCENSO DE LOS NIVELES DE AGUA
3.3.1 Ciudades que utilizan aguas subterráneas locales para el suministro
3.3.2 Ciudades que no utilizan o han dejado de utilizar aguas subterráneas locales para el suministro
3.4 EL PAPEL FUNDAMENTAL DEL RELLENO URBANO, EL KARST URBANO Y LAS CIMENTACIONES PROFUNDAS
3.5 EJERCICIOS RELACIONADOS CON LA SECCIÓN 3
4 IMPACTOS EN LA CALIDAD DEL AGUA
4.1 FUENTES DE CONTAMINACIÓN PUNTUALES, LINEALES Y DISTRIBUIDAS
4.2 PRINCIPALES FUENTES DE CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS URBANAS
4.2.1 Industria y residuos industriales
4.2.2 Tanques de almacenamiento subterráneo (UST)
4.2.3 Eliminación de aguas residuales domésticas
4.2.4 Exfiltración de alcantarillas y canales de aguas residuales
4.2.5 Sistemas sépticos y letrinas de pozo
4.2.6 Fertilizantes químicos
4.2.7 Plaguicidas
4.2.8 Vertederos
4.2.9 Productos químicos para el deshielo de carreteras
4.2.10 Aguas pluviales urbanas
4.2.11 Naturaleza de los contaminantes en las aguas pluviales urbanas
4.2.12 Impactos de la escorrentía de aguas pluviales en la calidad de las aguas subterráneas
4.3 CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS URBANAS: FACTORES AGRAVANTES
4.3.1 Datos de seguimiento
4.3.2 Influencia del karst urbano en el transporte de contaminantes
4.4 EJERCICIOS RELACIONADOS CON LA SECCIÓN 4
5 GRANDES DESAFÍOS GLOBALES
5.1 MEGALÓPOLIS Y ZONAS PERIURBANAS
5.1.1 Los campos de batalla periurbanos
5.1.2 Un ejemplo de megaciudad del desafío de la sostenibilidad de las aguas subterráneas urbanas – Nueva Delhi, India
5.2 INTRUSIÓN DE AGUA DE MAR
5.2.1 Chennai, India – Un estudio de caso sobre la intrusión de agua salada
5.3 HUNDIMIENTO DEL SUELO
5.3.1 Ciudad de México
5.3.2 Tokio, Japón
5.3.3 Bangkok, Tailandia
5.4 LECTURAS COMPLEMENTARIAS
5.5 EJERCICIOS RELACIONADOS CON LA SECCIÓN 5
6 SOLUCIONES AL RETO DE LA SOSTENIBILIDAD URBANA
6.1 EL RETO
6.2 HACER FRENTE AL RETO: LOS ELEMENTOS ESENCIALES
6.2.1 Aumento del abastecimiento de agua en zonas urbanas
6.2.2 Reducción de la demanda de agua
6.2.3 Uso más eficiente del agua disponible
6.3 PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS
6.3.1 Normas de práctica
6.3.2 Normas de rendimiento
6.4 PROTECCIÓN/GESTIÓN DE LOS RECURSOS MEDIANTE MODELOS ESPECÍFICOS PARA EL ENTORNO URBANO
6.4.1 AISUWRS (Evaluación y mejora de la sostenibilidad de los sistemas de recursos hídricos urbanos)
6.4.2 El modelo UGROW
6.4.3 Miembros urbanos de la familia de software MIKE SHE
6.5 EJERCICIOS RELACIONADOS CON LA SECCIÓN 6
7 GOBERNANZA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS URBANAS
7.1 EVOLUCIÓN DE LAS PERSPECTIVAS SOBRE LA GESTIÓN Y LA GOBERNANZA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS URBANAS
7.2 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS URBANAS Y EL FRACASO DE LA GIRH/IWM/IUWM
7.3 EL PROYECTO DEL FMAM – GOBERNANZA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS – UN MARCO MUNDIAL DE ACCIÓN (2011-2014)
7.4 UN MARCO PARA LA GOBERNANZA DEL AGUA EN LAS ZONAS URBANAS
7.5 EJERCICIOS RELACIONADOS CON LA SECCIÓN 7
8 PUNTOS CLAVE Y NECESIDADES PRIORITARIAS DE DATOS
8.1 EL MARCO DEL ACUÍFERO URBANO
8.2 EL BALANCE HÍDRICO URBANO
8.3 NIVELES POTENCIOMÉTRICOS
8.4 FUENTES DE CONTAMINANTES
8.5 CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
9 EJERCICIOS
10 REFERENCIAS
11 SOLUCIONES DE EJERCICIO
12 SOBRE EL AUTOR