The Groundwater Project

Geología Estructural Aplicada a la Caracterización de Acuíferos Fracturados

Book Cover for Structural Geology Applied to Fractured Aquifer Characterization
Año de publicación: 2023
Número de páginas: 189

ISBN: 978-1-77470-009-9
https://doi.org/10.21083/978-1-77470-009-9h

Cita: Fernandes, A.J., Rouleau, A. y Vargas Jr., E.A. (2023). Geología estructural aplicada a la caracterización de acuíferos fracturados. El Proyecto de Aguas Subterráneas. https://doi.org/10.21083/978-1-77470-009-9h.

Autores:

Amélia João Fernandes: Instituto de Investigación Ambiental, Brasil
Alain Rouleau: Universidad de Québec en Chicoutimi, Canadá
Eurípedes do Amaral Vargas Junior: Universidad Católica y Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil

Última actualización: 18 de abril de 2023
Publicado: 13 de abril de 2023

Descripción

El estudio de los acuíferos fracturados (de roca dura) es cada vez más urgente porque ocupan vastas áreas de todos los continentes, y la dependencia de este tipo de acuífero para el suministro de agua está creciendo rápidamente. En las rocas duras, el agua subterránea fluye a través de espacios vacíos que están presentes en fracturas que forman una red conectada; Su caracterización requiere conocimientos de geología estructural y mecánica de rocas. Este libro muestra cómo estas disciplinas nos permiten develar la lógica de la organización de una red de fracturas y nos ayudan a construir modelos conceptuales más realistas.

La permeabilidad de las rocas duras está relacionada con la conectividad de la fractura y la apertura, y ambas están limitadas por una serie de factores de geología estructural y mecánica de rocas. De esta manera, este libro aporta información sobre preguntas como: ¿Cómo influye la geometría de los diferentes tipos de fractura en la conectividad y la apertura? ¿Cómo influyen los regímenes tectónicos (compresivo, extensional y de deslizamiento) en la configuración general de una red de fracturas? ¿Cómo afecta el historial de deformación frágil a la arquitectura y conectividad del sistema de fracturas? ¿Cómo afecta el campo de tensión in situ actual a la apertura de las fracturas?

Los diferentes tipos de rocas, como las sedimentarias, volcánicas, metamórficas e intrusivas, tienen sus propias discontinuidades típicas y estructuras preexistentes. Esto influye en cómo las tensiones in situ desarrollan diferentes arquitecturas de redes de fracturas. Se presentan y explican modelos conceptuales de redes de fracturas, su conectividad y vías preferenciales de flujo de agua subterránea, en diferentes entornos geológicos.

Debido a la distribución heterogénea de la porosidad de la fractura, los acuíferos de roca dura plantean muchos desafíos científicos y metodológicos. Una forma de superar estas dificultades es realizar estudios detallados de fracturas, en grandes exposiciones de rocas, cuando sea posible, y aplicar la geología estructural y los fundamentos de la mecánica de rocas a los datos recopilados. Este trabajo aumenta gradualmente el conocimiento sobre la lógica organizativa de los sistemas de fractura y cómo afecta al flujo de agua subterránea.

Entrevista con los autores

Inscríbase a nuestra lista de correos

Mantente informado sobre los nuevos lanzamientos de libros, eventos y formas de participar en el Proyecto de Aguas Subterráneas.

Invalid email address
Cuando te inscribes a nuestra lista de correos electrónicos nos ayudas a construir una comunidad mundial de aguas subterráneas.

Contenido

1 INTRODUCCIÓN

1.1 ¿Qué es un acuífero fracturado?

1.2 ¿Por qué estudiar los acuíferos fracturados?

1.3 ¿Son predecibles los sistemas de fractura?

1.4 El agua subterránea de las rocas duras tiene un papel importante en el suministro de agua

2 ¿DÓNDE Y CÓMO SE FORMAN LAS FRACTURAS?

2.1 Nivel de la corteza: deformación frágil versus dúctil

2.2 Terminología: Tipos de fracturas

2.3 Fuentes de tensión in situ y tensión diferencial

2.4 Magnitud de la tensión y tipos de fractura

2.4.1 Fractura por cizallamiento
2.4.2 Fractura por extensión
2.4.3 Fractura híbrida

2.5 Presión de fluido y fracturas hidráulicas

2.6 Influencia esperada de los tipos de fractura en el flujo

2.7 Aspectos destacados sobre los tipos de fracturas y el flujo de agua subterránea con oportunidades para poner en práctica los conocimientos adquiridos mediante la lectura de las secciones 1 y 2

3 REGÍMENES TECTÓNICOS, PATRONES DE FRACTURA Y REACTIVACIÓN

3.1 Orientación de tensiones, regímenes tectónicos y patrones geométricos de fallas y uniones

3.2 Influencia del régimen tectónico en la red de fracturas conectadas

3.3 ¿Cómo se reconocen las juntas, las fracturas híbridas y las fallas en las exposiciones de las rocas?

3.4 Reactivación de estructuras preexistentes

3.5 Influencia esperada de la reactivación en el flujo

3.6 Otras teorías y lecturas

3.7 Aspectos destacados sobre los regímenes tectónicos y el flujo de agua subterránea con oportunidades para poner en práctica los conocimientos adquiridos mediante la lectura de las secciones 1, 2 y 3

4 MODELOS CONCEPTUALES DE REDES DE FRACTURAS

4.1 Entornos geológicos

4.1.1 Rocas sedimentarias
4.1.2 Basaltos de inundación continental
4.1.3 Rocas ígneas metamórficas e intrusivas
4.1.4 Zonas de falla y flujo de fluido

4.2 Deformación pasada y efectos presentes del campo de tensión en las propiedades del sistema de fractura

4.3 Historia de deformación frágil y propiedades de flujo de red de fractura actual

4.4 Recopilación sistemática de datos para el modelado de redes de fracturas

4.5 Aspectos destacados sobre el flujo de agua subterránea a lo largo de las redes de fracturas con oportunidades para poner en práctica los conocimientos adquiridos mediante la lectura de las secciones 1 a 4

5 PERSPECTIVAS SOBRE MODELOS CONCEPTUALES Y ENTORNOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE ESTUDIOS DE CASO

5.1 Red de fracturas y modelos conceptuales de flujo en rocas sedimentarias

5.2 Modelos conceptuales de redes de fracturas de basaltos de inundación

5.3 Modelos conceptuales de redes de fracturas para rocas ígneas metamórficas e intrusivas

6 RESUMEN

7 GLOSARIO

8 EJERCICIOS

8.1 Ejercicios sobre las restricciones en la formación de fracturas e implicaciones para las propiedades de la red de fracturas

8.2 Ejercicios de interpretación de los datos de fractura recogidos en campo y sus consecuencias para el caudal de agua subterránea

9 REFERENCIAS

10 CAJAS

Recuadro 1 Efectos del desplazamiento por cizallamiento en la transmisividad de una fractura de roca

Recuadro 1.1 Fabricación de réplicas de una fractura natural

Recuadro 1.2 Equipo de prueba y procedimiento

Recuadro 1.3 Resultados seleccionados

Recuadro 1.4 Aplicaciones a las condiciones de campo

Recuadro 1.5 Resumen

Recuadro 1.6 Referencias

Recuadro 1.7 Bibliografía complementaria sobre experimentos de acoplamiento de cizallamiento y flujo (1990-2019)

Recuadro 2 Extracción de lineamientos para aplicaciones hidrogeológicas

Recuadro 2.1 Limitaciones a la interpretación del lineamiento

Recuadro 2.2 Características morfológicas rectilíneas

Recuadro 2.3 Propiedades geométricas de las fracturas

Recuadro 2.4 Escala de extracción del lineamiento

Recuadro 2.5 Subjetividad de la interpretación del lineamiento

Recuadro 2.6 Topografía accidentada

Recuadro 2.7 Representatividad del mapa de lineamiento

Recuadro 2.8 Recomendaciones

Recuadro 2.9 Referencias

11 SOLUCIONES DE EJERCICIO

12 NOTACIONES

13 SOBRE LOS AUTORES

Inscríbase a nuestra lista de correos

Mantente informado sobre los nuevos lanzamientos de libros, eventos y formas de participar en el Proyecto de Aguas Subterráneas.

Invalid email address
Cuando te inscribes a nuestra lista de correos electrónicos nos ayudas a construir una comunidad mundial de aguas subterráneas.