The Groundwater Project

Las aguas subterráneas en nuestro ciclo del agua

Conociendo la fuente de agua dulce más importante de la Tierra

Portada del libro Groundwater in Our Water Cycle
Año de publicación: 2020
Número de páginas: 136

ISBN: 978-1-7770541-1-3

https://doi.org/10.21083/978-1-7770541-1-3

Cita: Poeter, E., Fan, Y., Cherry, J., Wood, W., Mackay, D. (2020). Las aguas subterráneas en nuestro ciclo del agua: conociendo la fuente de agua dulce más importante de la Tierra. Proyecto de Aguas Subterráneas, Guelph, Ontario, Canadá.

https://doi.org/10.21083/978-1-7770541-1-3

Autores:

Eileen Poeter: Escuela de Minas de Colorado, EE.UU.
Ying Fan: Universidad de Rutgers, EE.UU.
John Cherry: Instituto G360 de Investigación de Aguas Subterráneas, Canadá
Warren Wood: Universidad Estatal de Michigan, EE.UU.
Douglas Mackay: Universidad de California, Davis, EE.UU.

Última actualización: 18 de abril de 2022
Publicado: 19 de agosto de 2020

Traducción al catalán de Josep Mas-Pla, Universitat de Girona, Institut Català de Recerca de l’Aigua
Publicado: 9 de marzo de 2022

Traducción al italiano de Costanza Cambi, Daniela Ducci, Paolo Fabbri, Alessandro Gargini, Maria Filippini, Marco Masetti, Marco Petitta, Vincenzo Piscopo, Maurizio Polemio, Elisabetta Preziosi, Sergio Rusi, Daniela Valigi.
Publicado: 7 de noviembre de 2023

Traducción al turco de Alper Elçi, Dokuz Eylül Üniversitesi, İzmir, Türkiye
Publicado: 10 de junio de 2021

Descripción

El agua subterránea constituye el 99% del agua dulce líquida de la Tierra y es vital para el sustento de ríos, lagos, humedales y sistemas ecológicos. Sin embargo, pocas personas ven el agua subterránea porque está oculta debajo de la superficie de la tierra. Para superar este «ocultamiento», este libro invita al lector a pensar en el agua dulce de la Tierra de una manera nueva, a visualizar que toda el agua superficial que vemos en ríos, lagos y humedales es solo la punta del vasto depósito de agua dulce de la Tierra; es decir, solo la «punta del iceberg» con la parte oculta del «iceberg» siendo agua subterránea líquida en lugar de hielo.

El agua subterránea da forma a la Tierra a través de la meteorización y los procesos geomorfológicos. Los ríos, lagos y humedales son manifestaciones superficiales de las aguas subterráneas, intercambiando caudal con el embalse de agua subterránea que las alimenta cuando necesitan agua y toma parte de su caudal cuando el agua superficial está presente en exceso. Este libro llama la atención sobre las formas en que el agua superficial que podemos ver está conectada y apoyada por el depósito de agua subterránea oculto que fluye continuamente y repone el ciclo hidrológico.

ciclo del agua

Este flujo continuo de agua subterránea es un gran depósito de agua dulce que se mueve lentamente (en sus reinos menos profundos), que reacciona químicamente con los materiales geológicos a lo largo de sus trayectorias de flujo e interactúa con los sistemas de transporte de agua de los ríos y la atmósfera. Este vasto embalse de agua subterránea sirve como: 1) un regulador del ciclo hidrológico del agua dulce mediante la mediación del flujo de las aguas superficiales continentales; 2) una fábrica química y una cinta transportadora para procesar el material de la Tierra y transportarlo desde los continentes hasta los océanos; 3) un depósito/planta de procesamiento de residuos; y 4) Un sistema global de soporte vital.

Se espera que la población de la Tierra de casi 8 mil millones en 2020 alcance los 11 mil millones para 2100. Los seres humanos tendrán que aprender a producir suficientes alimentos sin destruir el suelo, el agua y el clima. Esto ha sido llamado el mayor desafío que ha enfrentado la humanidad. La gestión sostenible de las aguas subterráneas es el núcleo de la solución. El conocimiento científico y la gestión adecuada de las aguas subterráneas son esenciales, porque las aguas subterráneas pueden aliviar el problema si buscamos su uso responsable y su reposición a través de una mejor gobernanza.

Entrevista con los autores

Entrevista en inglés con Josep Mas-Pla (traductor de catalán)

Entrevista con Marco Petitta (traductor italiano)

Entrevista en italiano con Marco Petitta (traductor italiano)

Entrevista en inglés con Alper Elçi (traductor de turco)

Inscríbase a nuestra lista de correos

Mantente informado sobre los nuevos lanzamientos de libros, eventos y formas de participar en el Proyecto de Aguas Subterráneas.

Invalid email address
Cuando te inscribes a nuestra lista de correos electrónicos nos ayudas a construir una comunidad mundial de aguas subterráneas.

Contenido

1 PREÁMBULO

2 FINALIDAD

3 EL SISTEMA DE PLOMERÍA DE LA TIERRA

4 LA PARTE SUBTERRÁNEA DE NUESTRO CICLO DEL AGUA

4.1 La vista superficial

4.2 La visión más profunda

Conexión de las aguas subterráneas con el paisaje
Conexión de aguas subterráneas con arroyos
Conexión de aguas subterráneas con manantiales
Aguas subterráneas y pozos

4.3 La visión a escala regional

Acuíferos y Unidades de Confinamiento
Almacenamiento de acuíferos

4.4 La visión a escala continental

5 TIEMPO DE RESIDENCIA EN AGUAS SUBTERRÁNEAS

6 EL AGUA SUBTERRÁNEA TIENE UN PAPEL EN TODOS LOS TERRENOS DE LA TIERRA

6.1 Aguas subterráneas en entornos montañosos

6.2 Aguas subterráneas en entornos kársticos

6.3 Aguas subterráneas en entornos de permafrost

7 LAS FUNCIONES ÚNICAS DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL SISTEMA HIDROLÓGICO DE LA TIERRA

7.1 Las aguas subterráneas como regulador hidrológico

7.2 El agua subterránea es una fábrica geoquímica y una cinta transportadora

Constituyentes químicos naturales en las aguas subterráneas
Origen de los constituyentes disueltos en las aguas subterráneas
Presencia de aguas subterráneas saladas y ricas en minerales
Fábricas geoquímicas y cintas transportadoras en climas secos y húmedos

7.3 Las aguas subterráneas como depósito de residuos (Out Of Sight, Out Of Mind)

7.4 Las aguas subterráneas como sistema mundial de soporte vital

Aguas subterráneas para la agricultura y el agua potable

8 DESAPARICIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

9 DESAFÍOS EN LA GOBERNANZA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

10 EPÍLOGO

11 EJERCICIOS

11.1 TEN EN CUENTA LA ZONA EN LA QUE VIVES

11.2 TENER EN CUENTA LAS CONDICIONES GENERALES EN TODAS LAS ÁREAS

12 REFERENCIAS

13 SOLUCIONES DE EJERCICIO

13.1 TEN EN CUENTA LA ZONA EN LA QUE VIVES

13.2 TENER EN CUENTA LAS CONDICIONES GENERALES EN TODAS LAS ÁREAS

14 SOBRE LOS AUTORES

MODIFICACIONES A LA VERSIÓN ORIGINAL

Inscríbase a nuestra lista de correos

Mantente informado sobre los nuevos lanzamientos de libros, eventos y formas de participar en el Proyecto de Aguas Subterráneas.

Invalid email address
Cuando te inscribes a nuestra lista de correos electrónicos nos ayudas a construir una comunidad mundial de aguas subterráneas.