La caracterización del movimiento de las aguas subterráneas es un elemento clave para todas las investigaciones sobre las aguas subterráneas y superficiales. Sin embargo, rastrear el movimiento del agua subterránea con tintes trazadores fluorescentes es un método de investigación simple pero poco utilizado en hidrogeología. Este libro ofrece recomendaciones sobre formas de llevar a cabo varias facetas del rastreo de aguas subterráneas utilizando tintes trazadores fluorescentes. Las recomendaciones pretenden ser una guía general más que reglas firmes. En una época en la que la estandarización y los manuales de procedimiento están de moda, hay que recordar que existen múltiples formas de abordar un problema. La gama de condiciones y problemas a los que se enfrentan quienes están considerando un proyecto de rastreo de aguas subterráneas es extremadamente diversa. Como resultado, ningún enfoque o procedimiento estandarizado detallado será el mejor método en todos los casos. En consecuencia, para prácticamente todas las recomendaciones que presentamos en este libro puede haber excepciones. Para demostrar la amplia gama de condiciones prácticas de los estudios de trazadores, se presentan 35 estudios de caso para proporcionar detalles específicos de cómo se llevó a cabo el trabajo de rastreo y los resultados asociados. En última instancia, este libro tiene como objetivo ayudar a las personas involucradas en problemas de aguas subterráneas a apreciar situaciones en las que el rastreo de aguas subterráneas con tintes trazadores fluorescentes es apropiado, y a comprender los enfoques prácticos, los métodos y los aspectos clave del diseño del estudio para realizar el trabajo de rastreo.
Práctico rastreo de aguas subterráneas con tintes fluorescentes

Año de publicación: 2025
Número de páginas: 228
978-1-77470-124-9
https://doi.org/10.62592/MFWE5297Citation:
Aley, T., Osorno, T. C., Devlin, J. F., & Goers, A. (2025). Practical Groundwater Tracing with Fluorescent Dyes. The Groundwater Project. https://doi.org/10.62592/MFWE5297.
Autores:
Tom Aley: Laboratorio Subterráneo de Ozark, EE. UU
. Trevor C. Osorno: Laboratorio Subterráneo de Ozark, EE. UU
. J. F. Devlin: Universidad de Kansas, EE. UU
. Alexa Goers: Laboratorio Subterráneo de Ozark, EE. UU.
Por favor, haga una donación para apoyarnos en la educación gratuita y de alta calidad a la comunidad mundial de aguas subterráneas.
Gracias
John Cherry
Publicado el 5 de junio de 2025
66242
Practical Groundwater Tracing with Fluorescent Dyes
1 archivo(s) 9.92 MB
Descripción
Entrevista con los autores
Gracias por suscribirse a nuestra lista de email
Contenido
1 INTRODUCCIÓN
1.1 Objetivos
1.2 ¿Qué tan complejo es el rastreo de aguas subterráneas y puedo hacerlo?
1.3 Los cinco tintes de los que se habla en este libro
1.4 El rastreo de aguas subterráneas es aplicable a muchos entornos hidrogeológicos
1.5 Una importante sentencia de la Corte Suprema basada en los resultados del trazado de tintes
1.6 ¿Cuánto tinte se necesita para las trazas de agua subterránea?
1.7 Relevancia de los estudios de trazadores
1.8 Resumen
2 TINTES TRAZADORES FLUORESCENTES
2.1 Introducción
2.2 Fluorescencia
2.3 Nomenclatura de tintes y su importancia
2.4 Cuestiones de salud y seguridad
2.5 Controles regulatorios mínimos
2.6 Mezclas de tintes
2.7 Tintes en diferentes matrices
2.8 Características importantes de los tintes fluorescentes
2.8.1 Alta detectabilidad
2.8.2 Estabilidad en el medio ambiente
2.8.3 Influencia de la condición Redox
2.8.4 Trazado en agua de pH no neutro
2.8.5 Temperatura
2.8.6 Sorción a la tierra y a los materiales orgánicos
2.8.7 Factores de retardo
2.8.8 Destrucción por la luz solar
2.8.9 Cálculos de balance de masa
2.8.10 Costo razonable
2.9 Resumen
3 MUESTREO Y ANÁLISIS DE COLORANTES TRAZADORES
3.1 Fluorescencia de fondo
3.2 Enfoques de muestreo y análisis
3.2.1 Muestras de agua
3.2.2 Medición de fluorescencia Instrumentos de campo
3.2.3 Muestreo de carbón activado
3.2.4 Evaluación de la adsorción de colorantes trazadores y eficacia de los muestreadores de carbono
3.3 Características deseables del muestreo de carbón activado
3.3.1 Los muestreadores de carbón activado proporcionan muestreo continuo y acumulativo
3.3.2 Disminuya la cantidad de tinte necesario
3.3.3 Disminuya el riesgo de agua visiblemente coloreada
3.3.4 Mejorar la determinación de la hora de primera llegada e identificar todos los receptores
3.3.5 Menor costo de rastreo de proyectos
3.3.6 Adecuación del muestreo de carbón activado
3.4 Manejo de las muestras recolectadas
3.5 Preparación de la muestra
3.5.1 Muestras de agua
3.5.2 Muestreadores de carbono
3.6 Análisis de muestreadores de agua y carbono
3.7 Resumen
4 DISEÑO DE TRAZAS: CONSIDERACIONES GENERALES
4.1 Planes de estudio
4.2 Consideraciones importantes sobre el diseño del estudio que requieren especial cuidado
4.2.1 Propósito y objetivos del estudio
4.2.2 Identificación de los puntos de introducción del tinte
4.2.3 Cómo se introducirán los tintes
4.2.4 Selección de tintes y cantidades de colorantes
4.2.5 Identificación de los puntos de muestreo
4.2.6 Muestreo rutinario
4.2.7 Frecuencia y duración del muestreo
4.2.8 Muestreo de fondo
4.3 Cálculos de balance de masa
4.4 Caracterización de acuíferos y diseño de sistemas correctivos
4.5 Desarrollo y purga de pozos
4.6 Resumen
5 ESTRATEGIAS PARA ALGUNOS TIPOS COMUNES DE TRAZAS
5.1 Introducción
5.2 Delimitación de áreas de recarga y evaluaciones de vulnerabilidad
5.2.1 Diseños de estudio
5.2.2 Agua de lavado para la introducción de tintes
5.2.3 Selección de las estaciones de muestreo
5.2.4 Evaluaciones de vulnerabilidad
5.3 Sitios de yacimientos e investigaciones de embalses con fugas
5.4 Suministros públicos de agua
5.5 Minas activas o planificadas
5.5.1 Delimitación de la zona de influencia
5.5.2 Identificación de las fuentes de agua para el agua de entrada
5.5.3 Evaluación de las opciones de eliminación de aguas residuales
5.5.4 Evaluación de las áreas de disposición de rocas estériles
5.5.5 Identificación de manantiales y arroyos fuera del sitio que podrían verse afectados
5.5.6 Planificación del drenaje de la mina
5.6 Minas cerradas o abandonadas
5.7 Sitios industriales
5.8 Vertederos
5.8.1 Muestreo de fondo
5.8.2 Introducción de colorantes y muestreo
5.9 Resumen
6 EJERCICIOS
7 REFERENCIAS
8 CAJAS
Recuadro 1 Historia del caso 1: Rastro desde el pozo del tanque de una estación de servicio hasta un pozo, Arkansas, EE. UU.
Recuadro 2 Historia del caso 2: Rastros de los sistemas de alcantarillado in situ a los lechos de mariscos marinos, Estado de Washington, EE. UU.
Recuadro 3 Historia del caso 3: Rastros de larga distancia hasta Big Spring, Missouri, EE. UU.
Recuadro 4 Historia del caso 4: Rastreo de efluentes de aguas residuales desde pozos de eliminación hasta manantiales en el fondo del Océano Pacífico, Hawái, EE. UU.
Recuadro 5 Historia del caso 5: Rastros de agua subterránea en el acuífero de East Snake Plain, Idaho, EE. UU.
Recuadro 6 Historia del caso 6: Traza desde la zanja de drenaje hasta el pozo municipal, Walkersville, Maryland, EE. UU.
Recuadro 7 Historia del caso 7: Traza posterior al derrame desde el tronco de alcantarillado roto hasta los pozos municipales, Walkersville, Maryland, EE. UU.
Recuadro 8 Historia del caso 8: Rastros de los pozos de monitoreo al pozo de producción en el desagüe glacial, Dakota del Sur, EE. UU.
Recuadro 9 Historia del caso 9: Desaminoalquilación de sulforodamina B en una traza en Ocala, Florida, EE. UU.
Recuadro 10 Historia del caso 10: Impactos del agua ácida de una mina metálica abandonada en los tintes trazadores, California, EE. UU.
Recuadro 11 Historia del caso 11: Comparación del rendimiento de la fluoresceína y la rodamina WT en trazas con pozos de suministro de agua, Arkansas, EE. UU.
Recuadro 12 Historia del caso 12: Deterioro de la fluoresceína en muestras de agua que contienen salmuera para yacimientos petrolíferos, Texas, EE. UU.
Recuadro 13 Historia del caso 13: Falla de los muestreadores de carbono para detectar fluoresceína en el muestreo debajo de estanques de relaves, Perú
Recuadro 14 Historia del caso 14: Resultados de diez rastreos de agua subterránea a larga distancia hasta Big Spring, Missouri, EE. UU.
Recuadro 15 Historia del caso 15: Rastros hasta Barton Springs, Texas, EE. UU., que no dieron lugar a agua visualmente coloreada
Recuadro 16 Historia del caso 16: Rastros hasta un pozo municipal que dio lugar a agua coloreada visualmente, Miami, Florida, EE. UU.
Recuadro 17 Historia del caso 17: Trazas de larga distancia a múltiples pozos en un acuífero de roca fracturado profundo, provincia de cuenca y cordillera, suroeste de EE. UU.
Recuadro 18 Historia del caso 18: Resultados de rastros con dieciocho años de diferencia en un vertedero de residuos, Maryland, EE. UU.
Recuadro 19 Historia del caso 19: Rastreo de los desechos del procesamiento de aves de corral hasta los pozos de suministro de agua, Arkansas, EE. UU.
Recuadro 20 Historia del caso 20: Muestreo de larga duración de tintes en una zona kárstica, Nevada, EE. UU.
Recuadro 21 Historia del caso 21: Resultados cuando se introdujeron dos tintes en el mismo momento y punto, Arkansas, EE. UU.
Recuadro 22 Historia de caso 22: Traza de agua subterránea de estanques de aguas residuales municipales a un río, Montana, EE. UU.
Recuadro 23 Historia del caso 23: Rastreo para determinar el tiempo de viaje de las fugas a través de una presa de relleno de tierra, Arizona, EE. UU.
Recuadro 24 Historia del caso 24: Rastreo de tinte para probar si hay fugas de una presa de relleno de tierra, Texas, EE. UU.
Recuadro 25 Historia de caso 25: Traza para determinar el tiempo de viaje del agua desde una carretera hasta el hábitat de especies en peligro de extinción, Missouri, EE. UU.
Recuadro 26 Historia del caso 26: Muestreo de antecedentes en un sitio de desechos donde se habían utilizado previamente múltiples tintes, Tennessee, EE. UU.
Recuadro 27 Historia del caso 27: Primer rastreo exitoso de aguas subterráneas hasta Big Spring, Missouri, EE. UU.
Recuadro 28 Historia del caso 28: Delimitación del área de recarga de Mitch Hill Spring, Arkansas, EE. UU.
Recuadro 29 Historia del caso 29: Determinación de las tarifas de viaje de las aguas subterráneas a Silver Springs, Florida, EE. UU.
Recuadro 30 Caso clínico 30: Rastreo para evaluar un propuesto embalse de abastecimiento de agua cerca de Joplin, Missouri, EE. UU.
Recuadro 31 Historia de caso 31: Mapeo de la vulnerabilidad de los acuíferos para vertederos planificados de roca estéril, Mina Antamina, Perú
Recuadro 32 Historia de Caso 32: Tasas de Viaje de Agua Subterránea en Unidades de Roca Fracturada con Minerales Polimetálicos, Perú
Recuadro 33 Historia del caso 33: Rastreo en minas abandonadas de zinc y plomo en Joplin, Missouri, EE. UU.
Recuadro 34 Historia del caso 34: Muddy Creek Trace, Virginia Occidental, EE. UU.
Recuadro 35 Historia del caso 35: Rastreo de aguas subterráneas en una antigua mina de hierro, Virginia, EE. UU.
9 SOLUCIONES DE EJERCICIO
10 NOTACIONES
11 SOBRE LOS AUTORES
Gracias por suscribirse a nuestra lista de email