La clave de la crisis del agua en África, a la que a menudo se hace referencia en los foros internacionales, es la gran variabilidad espacial y temporal de la disponibilidad de recursos, el clima árido que prevalece en aproximadamente el 60% del continente africano y la falta generalizada de recursos humanos capacitados y experimentados para gestionar la disponibilidad irregular de agua. La provisión de suficiente capacidad de almacenamiento bajo la creciente demanda de agua y la creciente variabilidad climática es una de las principales preocupaciones para los gestores del agua en la región en las próximas décadas. El almacenamiento natural en los acuíferos hace que el uso conjunto de los recursos hídricos y la recarga artificial de los acuíferos sea particularmente atractivo en la región.
En Sudáfrica se han realizado excelentes progresos en todos los aspectos relacionados con el conocimiento y la promoción de la recarga artificial. Esto ha sido impulsado por la Comisión de Investigación del Agua, con sus programas de investigación y desarrollo, desde hace casi cincuenta años. Entre otros proyectos, condujo a la construcción de un importante esquema de inyección de pozos para la ciudad de Windhoek, Namibia. El esquema MAR (recarga gestionada de acuíferos) de Windhoek es de particular interés porque implica la inyección y recuperación de pozos a gran escala en un acuífero de cuarcita fracturado altamente complejo. La implementación en Sudáfrica se vio favorecida por la detallada Estrategia de Recarga Artificial desarrollada por el Departamento Nacional de Asuntos Hídricos y Forestales. Con 17 casos notificados, Sudáfrica tiene, con mucho, la mayor implementación de MAR en África.
Con estos antecedentes, se discuten seis casos, que abarcan diferentes entornos físicos, de gestión y métodos de recarga en el sur de África. Están estructurados para mostrar una comprensión de las diferentes fuerzas impulsoras hacia el uso de las técnicas de MAR, los factores que afectan la selección de una técnica de MAR en particular y cuán eficientes y efectivas han demostrado ser varias técnicas de MAR.
El principal obstáculo para un despliegue mucho mayor y sistemático de esta tecnología ha sido la falta de una gobernanza y un desarrollo institucional adecuados para la utilización y gestión sostenibles de los recursos de agua subterránea en Sudáfrica. Esto ha sido un fracaso en África en general, a pesar del papel estratégico de las aguas subterráneas como recurso esencial para ayudar a lograr el desarrollo comunitario y el alivio de la pobreza.
Entrevista con los autores