1 Alcance de este libro
1.1 La necesidad de múltiples escalas
1.2 Conocimiento y percepciones erróneas
1.3 Nuestro enfoque
1.4 Nuestros objetivos para este libro
2 Introducción a los coloides de las aguas subterráneas
2.1 Coloides Definidos (El Qué)
2.2 Significado del coloide (el por qué y el dónde)
2.3 Transporte de coloides (El cómo… y el resto de este libro)
3 Tamaños, Escalas, Fuerzas y Energías
3.1 Tamaños y escalas
3.2 Fuerzas y energías
4 Interacciones a nanoescala
4.1 Nanoescala: Interacción de solutos con coloides
4.2 Interacciones coloidales a nanoescala con superficies
4.2.1 Interacción coloide-superficie a nanoescala en condiciones favorables
4.2.2 Interacción coloide-superficie a nanoescala en condiciones desfavorables
4.2.3 Zona de interacción coloide-superficie (ZOI)
4.2.4 Interacciones DLVO y xDLVO en detalle
5 Procesos de transporte de coloides a escala de poro
5.1 Procesos de transporte a escala de poro observados experimentalmente
5.1.1 Movimiento coloidal en el dominio del fluido cerca de la superficie en experimentos a escala de poro
5.1.2 Eficiencias del colector en experimentos a escala de poro
5.1.3 Desapego en experimentos a escala de poro
5.1.4 Impactos de la rugosidad en experimentos de escala de poro
5.2 Simulación del transporte de coloides a escala de poro
5.2.1 Simulación de la entrega de coloides a escala de poro a las superficies mediante el equilibrio mecánico de fuerza y par
5.2.2 Simulación de la fijación coloidal de la escala de poros (detención) mediante el equilibrio de par en contacto
5.2.3 Simulación del desprendimiento de coloides a escala de poro
5.2.4 Simulación del transporte de coloides a escala de poro en condiciones desfavorables
5.2.5 Impactos de la forma (y el tipo) de coloide
5.3 Accesos directos a la simulación de transporte coloidal a escala de poros
5.3.1 Ecuaciones de correlación como atajo a la eficiencia del colector (η)
5.3.2 Condición perfecta del límite del sumidero como atajo para el equilibrio de par en contacto
5.3.3 Comparación de las energías de detención y movilización como atajo a las simulaciones mecanicistas a escala de poro
5.3.4 Retención y reenganche desde mínimos secundarios
5.3.5 El esfuerzo como mecanismo de escala de poros de acceso directo para la retención de coloides
5.3.6 Eficiencia de la conexión (α) como atajo a las eficiencias desfavorables del colector
5.4 Transporte de soluto frente a coloide a escala de poro
6 Escala continua (red de poros) Transporte de coloides
6.1 Transporte de coloides a escala continua observado experimentalmente
6.1.1 Inferencia de mecanismos de funcionamiento
6.1.2 Heterogeneidad física y química a macroescala
6.1.3 Impactos observados experimentalmente de condiciones favorables versus desfavorables a escala de continuo
6.1.4 Implicaciones prácticas de las observaciones experimentales a escala continua
6.2 Simulación del transporte de coloides a escala continua
6.2.1 Procesos hidrodinámicos simulados a escala continua
6.2.2 Transporte reactivo simulado a escala continua utilizando coeficientes de velocidad
6.2.3 Vinculación mecanicista de los coeficientes de tasa con los procesos de poro y nanoescala: bajo el capó de los coeficientes de tasa
7 Conclusión
8 Ejercicios
9 Referencias
10 Cajas
Recuadro 1 – Desarrollo de expresiones para factores de retardo hidrodinámico
Recuadro 2 – Derivación de la velocidad de traslación coloidal al rodar sobre la superficie en respuesta a pares de detención y movilización
11 soluciones de ejercicio
12 Lista de notaciones
13 Sobre los autores