Este libro describe la cabeza hidráulica y el flujo de agua subterránea con énfasis en los mapas de vista en planta. Todos los mapas del flujo de agua subterránea cuentan una historia sobre de dónde proviene el agua y hacia dónde va en un acuífero. Los mapas de cabecera de agua subterránea se utilizan ampliamente en la consultoría ambiental, y uno de los primeros pasos en la evaluación del sitio es a menudo buscar o producir un mapa de cabecera. Sin embargo, a veces estos mapas se hacen sin un conocimiento sólido de los principios subyacentes y las fuentes de datos. La comprensión de cómo identificar las áreas de recarga (fuente) y las áreas de descarga (hundimiento) en la vista en planta es importante para crear e interpretar mapas de cabeza y, por lo general, es la primera etapa en la producción de mapas de plumas que sugieren direcciones de flujo de contaminantes. Este libro proporciona ejercicios sobre la construcción de mapas de cabeza de agua subterránea, fuentes de errores, interpretación de mapas y limitaciones en el uso de mapas para explicar el movimiento de la pluma. Cuando se dibuja e interpreta correctamente, un mapa de cabecera de agua subterránea nos ayuda a proteger nuestros recursos de agua subterránea.
Uso de mapas de cabecera de agua subterránea

Número de páginas: 82
978-1-77470-117-1
https://doi.org/10.62592/JXTR4167Citation:Toran, Laura. (2025). Using Groundwater Head Maps. The Groundwater Project, Guelph, Ontario, Canada. https://doi.org/10.62592/JXTR4167.
Autor:
Laura Toran: Universidad de Temple, Estados Unidos
Por favor, haga una donación para apoyarnos en la educación gratuita y de alta calidad a la comunidad mundial de aguas subterráneas.
Gracias
John Cherry
Última actualización: 6 de junio de 2025
Publicado: 4 de junio de 2025
65919
Using Groundwater Head Maps
1 archivo(s) 8.10 MB
65924

UsingGroundwaterHeadMaps-Exercise-1and2.xlsx
1 archivo(s) 12.61 KB
65928

UsingGroundwaterHeadMaps-Exercise-4.xlsx
1 archivo(s) 1.04 MB
65932

UsingGroundwaterHeadMaps-Exercise-4-Solution.xlsx
1 archivo(s) 1.78 MB
65936

UsingGroundwaterHeadMaps-Exercise-6-Solution.xlsx
1 archivo(s) 203.93 KB
Descripción
Entrevista con el autor
Gracias por suscribirse a nuestra lista de email
Contenido
1 PROPÓSITO Y RELACIÓN DE ESTE LIBRO CON OTROS LIBROS DE LA SERIE
2 LÍNEAS DE CABEZA, SUPERFICIE POTENCIOMÉTRICA Y FLUJO
2.1 Medición de pozos y cabezales
2.2 Superficie potenciométrica (contornos de la cabeza)
3 USO DE MAPAS POTENCIOMÉTRICOS DE SUPERFICIE PARA ILUSTRAR UN SISTEMA DE FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA
3.1 Patrones de contorno comunes
3.1.1 Patrones de recarga
3.1.2 Patrones de descarga
3.1.3 Diagramas de zona de flujo horizontal
3.2 Conos de los patrones de depresión
3.3 Patrones de límites geológicos
3.4 Descripción general de los mapas de cabeza de agua subterránea de contorneado
4 MAPEO DE PENACHOS Y LIMITACIONES PARA LA DELINEACIÓN DE PENACHOS CON MAPAS DE CABEZA
5 RESUMEN
6 EJERCICIOS
Ejercicio 1: Medición de la cabeza en un pozo
Ejercicio 2: Encontrar el intervalo abierto en un pozo
Ejercicio 3: Cabezas en pozos de varios niveles
Ejercicio 4: Variación en el tiempo de carga (usando pozos de monitoreo del USGS)
Ejercicio 5: Relacionar la cabeza con los mapas de contorno
Ejercicio 6: Contorneado con solo 3 mediciones (problema de 3 puntos)
Ejercicio 7: Contorneado cerca de las áreas de descarga de arroyos
Ejercicio 8: Líneas de flujo cerca de un lago
Ejercicio 9: Interpretación de contornos en un sistema multicapa
Ejercicio 10: Identificación de áreas de recarga y descarga de curvas de nivel
Ejercicio 11: Contornear un cono de depresión cerca de un límite
Ejercicio 12: Identificación de errores en el contorno de la cabeza
Ejercicio 13: Estimación de las formas de los penachos a partir de los contornos de las aguas subterráneas
Ejercicio 14: Evaluación de la sección transversal del sitio de desechos peligrosos y mapas de cabeza de agua subterránea
7 REFERENCIAS
8 SOLUCIONES DE EJERCICIO
9 SOBRE EL AUTOR
Gracias por suscribirse a nuestra lista de email