The Groundwater Project

Velocidad del agua subterránea

Book cover for Groundwater Velocity
Año de publicación: 2020
Número de páginas: 64

ISBN: 978-1-77470-000-6
https://doi.org/10.21083/978-1-77470-000-6

Cita: Devlin, J.F. (2020). Velocidad del agua subterránea. El Proyecto de Aguas Subterráneas. https://doi.org/10.21083/978-1-77470-000-6.

Autor:

J.F. Devlin: Universidad de Kansas, EE.UU.

Última actualización: 27 de diciembre de 2020
Publicado: 30 de noviembre de 2020

Traducción al español de Jorge Zafra

Publicado: 8 de junio de 2023

Descripción

Los investigadores y profesionales han llegado a reconocer las limitaciones de los métodos convencionales para la estimación de la velocidad del agua subterránea porque, en las últimas décadas, observaron fallas en los planes de remediación en algunos sitios que resultaron de una investigación hidrogeológica inadecuada. Esto despertó el interés por métodos y tecnologías alternativos para medir la velocidad del agua subterránea.

Core samples in labeled cylindrical containers arranged in rows with a measuring tape across them.

En la actualidad está surgiendo una literatura sustancial y creciente que describe métodos y tecnologías alternativos para medir la velocidad del agua subterránea, incluido el uso de sondas de velocidad en el punto del pozo, como se muestra a continuación. Algunos de los métodos representan enfoques completamente nuevos, mientras que otros son modificaciones de ideas anteriores; Algunos métodos han ganado cada vez más atención desde su introducción y otros han quedado inactivos.

Este libro ilustra las razones por las que los hidrogeólogos deben considerar métodos alternativos de medición de la velocidad del agua subterránea y presenta un subconjunto de las tecnologías que han ganado atención a lo largo de los años. Se espera que este libro inspire tanto a los hidrogeólogos experimentados como a los futuros a explorar la visión que las nuevas mediciones de velocidad pueden ofrecer a la caracterización del sitio, y tal vez se inspiren para imaginar nuevas y mejores formas de realizar estas mediciones.

Entrevista con el autor

Entrevista en inglés con traductora de español

Entrevista al español con traductor al español

Inscríbase a nuestra lista de correos

Mantente informado sobre los nuevos lanzamientos de libros, eventos y formas de participar en el Proyecto de Aguas Subterráneas.

Invalid email address
Cuando te inscribes a nuestra lista de correos electrónicos nos ayudas a construir una comunidad mundial de aguas subterráneas.

Contenido

1 INTRODUCCIÓN

2 LA LEY DE DARCY COMO BASE PARA MEDIR LA VELOCIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA

3 MÉTODOS ALTERNATIVOS PARA MEDIR LA VELOCIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA

3.1 Pruebas de trazadores entre pozos

3.2 Técnicas en pozos

Point dilution methods
Caudalímetro de pulso de calor
Sonda de velocidad en el punto del pozo
Herramienta de velocidad directa
Medidor de flujo pasivo
Boroscopio coloidal

3.3 Técnicas de contacto directo con el material del acuífero

Sensor de caudal permeable in situ
Sonda de velocidad puntual (PVP)
Sonda de variabilidad de agua subterránea

4 LA IMPORTANCIA DE CONOCER LA VELOCIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA

4.1 Constantes de velocidad

4.2 Capacidades de reducción de oxidación

4.3 Mezcla subsuperficial

4.4 Tiempos de residencia y tiempos de viaje en aguas subterráneas

4.5 Descargas masivas de contaminantes

4.6 Mediciones de velocidad en medios fracturados

5 RESUMEN

6 EJERCICIOS

7 REFERENCIAS

8 SOLUCIONES DE EJERCICIO

9 SOBRE EL AUTOR

Inscríbase a nuestra lista de correos

Mantente informado sobre los nuevos lanzamientos de libros, eventos y formas de participar en el Proyecto de Aguas Subterráneas.

Invalid email address
Cuando te inscribes a nuestra lista de correos electrónicos nos ayudas a construir una comunidad mundial de aguas subterráneas.