Nota importante: Esta herramienta interactiva está diseñada para uso educativo.
Un sistema de flujo impulsado topográficamente es aquel en el que el agua subterránea fluye desde áreas de recarga de mayor elevación, donde la carga hidráulica es más alta, a áreas de descarga de menor elevación, donde la carga hidráulica es más baja.
En este entorno, los principales factores que controlan el flujo de agua subterránea son la geometría de la cuenca, la forma del nivel freático y la distribución de las propiedades hidráulicas.
El usuario selecciona la longitud de la cuenca, dibuja el nivel freático controlado topográficamente, selecciona una densidad de malla para el cálculo, dibuja regiones de conductividad hidráulica en la malla, hace clic en un botón para dibujar líneas de cabeza hidráulicas, luego elige si dibujar líneas de flujo o seguir el movimiento de las partículas, las cuales se pueden animar con el tiempo. El tiempo se indica debajo de la sección transversal.
El software TopoDrive fue creado por Paul Hsieh en 2001 para el USGS y actualizado por Hsieh en 2020 para funcionar en los navegadores web modernos. Se proporciona una discusión de TopoDrive en el libro PDF del Proyecto de Aguas Subterráneas «Construcción Gráfica de Redes de Flujo de Aguas Subterráneas» (o lea la Sección 2.9 en línea «Crear e investigar sistemas de flujo impulsados topográficamente»). Además, el libro en PDF «Introducción a los acuíferos kársticos» utiliza el software del Ejercicio 6 al que puede acceder en este enlace de lectura en línea. Un video de YouTube de Groundwater Project muestra cómo usar TOPODrive.
Cita: Hsieh, P. (2020). Sistemas de flujo: TOPODRIVE – Flujo de agua subterránea impulsado topográficamente. Una herramienta educativa interactiva de The Groundwater Project, Guelph, Ontario, Canadá.