Este libro aborda el uso de trazadores ambientales e isótopos ambientales para identificar fuentes de agua subterránea y cuantificar las tasas de recarga, descarga, flujo y mezcla de aguas subterráneas. Su objetivo es presentar la aplicación de las técnicas en una forma que pueda ser fácilmente entendida y apreciada por los profesionales de las aguas subterráneas que no tienen experiencia en el uso de isótopos u otros trazadores ambientales. El objetivo es concienciar sobre el potencial de estas herramientas.
Para la mayoría de los ejemplos, las técnicas se aplicaron con éxito. Sin embargo, no todos los estudios son tan exitosos. Algunas de las limitaciones de los diversos trazadores que contribuyen al fracaso de los estudios se discuten hacia el final de este libro.
En este libro se hace hincapié en las técnicas que proporcionan información sobre los tiempos de residencia de las aguas subterráneas, ya que facilitan la estimación de los caudales de las aguas subterráneas. La atención se centra en la zona saturada y en la cantidad de agua más que en la calidad, por lo que este libro no aborda el uso de técnicas isotópicas específicas de compuestos para determinar las fuentes de contaminación antropogénica, las reacciones y vías geoquímicas, la evaporación del suelo o las tasas de uso de agua de las plantas. Aunque algunos de los ejemplos demuestran cómo los indicadores de tiempo de residencia se han utilizado junto con la medición de la concentración de contaminantes para determinar las tasas de movimiento de la pluma o los cambios en las concentraciones de contaminantes a lo largo del tiempo.
Los isótopos y los trazadores ambientales se están utilizando cada vez más ampliamente en la ciencia de las aguas subterráneas, y este libro tiene como objetivo facilitar la continuación de este aumento de uso.