The Groundwater Project

Características del agua subterránea en Paraguay

En cuanto a los recursos hídricos subterráneos, el Paraguay cuenta con tres acuíferos importantes de explotación de aguas subterráneas dentro de la Cuenca del Plata: por un lado, se encuentra el Acuífero Patiño ubicado en la zona central del país, luego el Acuífero Misiones componente del Gran Sistema Acuífero Guaraní compartido con los países de Brasil, Argentina y Uruguay, y el Acuífero Yrendá en el Chaco Central, componente del Gran Chaco Americano, compartido con los países de Bolivia y el Argentina, en este último país es denominado Acuífero Toba (Monte Domecq y Báez Benítez, 2007).

Los sistemas acuíferos de Paraguay pueden ser clasificados de acuerdo con la naturaleza litológica y las propiedades hidráulicas en (Godoy y Paredes):

  • Acuíferos permeables por porosidad intergranular, y
  • Acuíferos permeables por fracturamiento de las rocas, condicionados por estructuras geológicas y por procesos de karstificación

Dentro del sistema de acuíferos permeables por porosidad intergranular se encuentran:
*Acuífero Chaco Yrenda
*Acuífero Patiño
*Acuífero Misiones
*Acuífero Caacupé

Entre estos acuíferos, aquellos que presentan una mayor importancia por su ubicación estratégica, sus dimensiones y su utilidad serían: el acuífero Guaraní y el acuífero Patiño.

– Acuífero Guaraní:

Map showing the Guaraní Aquifer System (Sistema Acuífero Guaraní) across Brazil, Paraguay, Argentina, and Uruguay with marked regions and water sources

Montaño et al. mencionan que el Sistema Acuífero Guaraní (SAG) representa una de las reservas de agua dulce más importantes del mundo. Este representa un acuífero transfronterizo con una superficie de 1.200.000 km2 que comparten cuatro países: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Se trata de un conjunto de rocas arenosas que está por debajo del nivel del terreno que tiene agua en sus poros y fisuras. Estas rocas se depositaron allí entre 245 y 144 millones de años atrás (Sistema Acuífero Guaraní – ICAA).

El agua que se encuentra en el área confinada se utiliza para cubrir la demanda de centros termales y podría ser utilizada con fines industriales. La zona aflorante tiene importancia como fuente hídrica de alta calidad para el abastecimiento público de medianas y grandes ciudades. En las últimas décadas la utilización del agua subterránea en ambas regiones ha crecido en forma exponencial, principalmente en el área de afloramiento (Montaño et al. sf).

– Acuífero Patiño:

Detailed map of Paraguay highlighting the Patiño Aquifer and Rio Paraguay, with various cities and towns marked, including Asunción, Limpio, Luque, and San Lorenzo
Fuente: Báez et al. 2014
El acuífero Patiño está localizado en la Región Oriental del Paraguay, es un acuífero libre de 1.173 km2 de extensión, situado en su extensión debajo de Asunción, las ciudades aledañas que forman parte del departamento Central y parte del departamento de Paraguarí (Báez et al. 2014). Arraval y Álvarez (2019) mencionan que la litología existente en el acuífero le confiere unas características hidráulicas determinadas, mostrándose como un acuífero con una permeabilidad moderada a baja, que configura un acuífero pobre, algo permeable. Las piezometrías muestran un comportamiento del flujo que sigue a grandes rasgos a la superficie topográfica y los flujos superficiales. La principal recarga se produce en las zonas altas de las cuencas. Los gradientes hidráulicos muestran una conexión con los principales cursos, y en la mayoría drenan el acuífero convirtiéndose en una zona de descarga natural.
Map showing Paraguay's water resources, including the Rio Apa, Lago Ypacaraí, Lago Ypoá, and aquifers such as Patiño, Yrenda, and Guaraní, with descriptions of water availability and quality

REFERENCIAS

Arraval y Álvarez (2019):
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Estudio_de_recursos_h%C3%ADdricos_y_vulnerabilidad_climática_del_acu%C3%ADfero_Patiño_es.pdf

Báez Lovera, LV; Villalba Cardozo, C.; Nogues Peña, JP. 2014. Mapeo de la Vulnerabilidad y Riesgo de Contaminación del Agua Subterránea del Gran Asunción (en línea). Universidad Nacional de Asunción, Asunción, PY. Consultado 19 abr. 2017. Disponible en139 http://opengeo.pol.una.py/descargas/Informe%20Final%20Politecnica%20INV20.pdf

Godoy y Paredes:
https://www.geologiadelparaguay.com.py/Acuiferos-Potenciales-del-Paraguay.pdf

Monte Domecq y Báez Benítez, 2007: CA0443ES.pdf (fao.org)
Sistema Acuífero Guaraní – ICAA: https://icaa.gov.ar/sistema-acuifero-guarani/