The Groundwater Project

Agua subterránea y el uso intensivo

“El desarrollo del agua subterránea necesita de tecnología adecuada de perforación y bombeo, así como una fuente de energía de bajo costo y fácil de obtener (CUSTODIO, 2010)»

Una de nuestras charlas en el Primer Evento de The Groundwater Project es sobre Agua Subterránea y el Uso Intensivo. El uso sostenible de las aguas subterráneas es uno de los temas más importantes que enfrentamos, ya que se espera que la población de la Tierra, de casi 8 mil millones en 2020, alcance los 11 mil millones para 2100. Los seres humanos tendremos que aprender a producir suficientes alimentos sin destruir el suelo, el agua y el clima. La gestión sostenible de aguas subterráneas está en el centro de la solución.

Young boy drinking water from a faucet using his hands to cup the water.

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2015), el mundo enfrentará un déficit de abastecimiento de agua de alrededor del 40% para 2030, asumiendo que la tasa actual de consumo se mantenga. Por lo tanto, es crucial una gestión del agua basada en conocimientos técnicos y científicos que considere tanto las aguas superficiales como las subterráneas.

El agua subterránea es particularmente esencial para el consumo humano y, de acuerdo al Programa Mundial de Manejo del Agua de las Naciones Unidas – WWAP (2009), es la fuente de aproximadamente la mitad del agua potable mundial. Un acuífero puede almacenar un gran volúmen de agua y así permite su explotación durante largos periodos de recarga lenta (WWAP, 2012), pero para que esto sea sostenible, se requiere de un manejo eficiente del agua. Los acuíferos son los reservorios de agua más confiables y su gestión es esencial para asegurar que el agua que se extraiga sea restablecida para preservar el uso de este recurso para las futuras generaciones. En algunos casos, las tasas de recarga natural son insuficientes para equiparar un acuífero con el uso actual del agua, lo cual implica que la recarga artificial es necesaria para asegurar un balance de agua sostenible. Dado que la degradación del agua está relacionada con la escasez de agua, necesita ser evaluada objetivamente para tomar decisiones de manejo oportunas.

Water bubbling up from a spring surrounded by rocks and green moss

Un artículo de The Guardian del 26 de noviembre de 2020 da fe que “aproximadamente 1,5 mil millones de personas están sufriendo de una escasez severa de agua o incluso sequía, como resultado de una combinación del colapso climático, el aumento de la demanda y la mala gestión que ha hecho que la agricultura sea cada vez más difícil en diversas zonas del mundo (…). Las Naciones Unidas advirtieron el jueves que miles de millones de personas enfrentarían hambrunas y una escasez crónica de alimentos como resultado de las fallas para conservar los recursos hídricos, y para afrontar la crisis climática”. El agua subterránea es un recurso clave para abastecer a la población y para ayudar a combatir la escasez del agua, razón por la cual gestionarla de manera eficiente y utilizarla adecuadamente es tan importante.

Según Manuel Sapiano, Director Ejecutivo de Energy and Water Agency en Malta, “los tres términos clave para cualquier política en el sector de agua, particularmente en nuestro país (Malta), son seguridad del suministro, el equilibrio entre la oferta y la demanda, y la protección del ambiente”. Alrededor del 60% de todo el uso de agua en Malta proviene de aguas subterráneas. Los otros recursos provienen, principalmente, de la desalinización de agua de mar o de reúso de agua. Allí se utilizan túneles horizontales de agua subterránea y muchas otras soluciones innovadoras para el suministro del agua.

Presentation slide showing a flowchart of water demand influences, including population, climate, economy, and practices, and their effects on natural resource degradation, unavailability of water supply, illegal water withdrawals, and long-term economic impacts
Reference: Cairo Water Week 2019 - Manuel Sapiano’s talk.

Adicionalmente, Custódio (2010) dice que “a menudo, el agua subterránea es el recurso hídrico local más barato, y en los casos en que no lo es, a menudo se debe a subsidios ocultos o costos no contabilizados de otras fuentes. Sin embargo, el acceso casi sin restricciones a los recursos de agua subterránea y la falta de reglas de desarrollo, realizados por personas y entidades que no conocen las propiedades, características, limitaciones de calidad, e interrelaciones de los acuíferos, a menudo ha llevado y están provocando problemas, muchas veces serios, pero aún con grandes reservas y daños ambientales que pueden revertirse, al menos parcialmente. Para lidiar con esto, y salvar lo que es un activo común, la gestión de aguas subterráneas, junto con todos los recursos hídricos, el uso de tierra y la gestión de energía es necesario. Esto conlleva tiempo, quizás de una o dos generaciones humanas, pero es alcanzable con una combinación de esfuerzos de administración pública y el involucramiento de actores clave del agua subterránea, así como co-responsabilidad”.

Tanto el Dr. Emilio Custodio como el Dr. Manuel Sapiano serán panelistas del Primer Evento de The Groundwater Project en febrero de 2021. Para más información, explore sobre nuestros expositores y paneles, y regístrese aquí hoy: https://events.gw-project.org/2021

El mundo necesita agua… ¡agua subterránea!

Referencias:

Chapter 14 of the book Re-thinking Water and Food Security:
Intensive groundwater development: A water cycle transformation, a social revolution, a management challenge by Emilio Custodio: https://www.hydrology.nl/images/docs/ihp/groundwater_governance/Intensive_groundwater_development.pdf

Cairo Water Week 2019 – Manuel Sapiano’s talk: https://www.youtube.com/watch?v=tlqhNkSebxo&ab_channel=CairoWaterWeek

The Guardian, 2009 – More than 3 billion people affected by water shortages, data
Shows: https://www.theguardian.com/environment/2020/nov/26/more-than-3-billion-people-affected-by-water-shortages-data-shows

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization: World Water Development Report: Water for a sustainable world, 122 pp., 2015.

World Water Assessment Programme – WWAP: The United Nations World Water Development Report 3: Water in a Changing World. Paris: UNESCO, and London: Earthscan, 76 pp., 2009.