The Groundwater Project

Conozca a nuestras panelistas del evento Conversatorio: la mujer y el agua subterránea en Centroamérica del GW-Project

¡Unámonos para crear conciencia sobre el papel fundamental de las mujeres profesionales en la gestión de aguas subterráneas en Centroamérica! El evento en vivo “la mujer y el agua subterránea en Centroamérica” se llevará a cabo en español y la grabación estará disponible con subtítulos en inglés inmediatamente después de la transmisión en vivo.

El evento es organizado por Groundwater Project en la región y será inaugurado por el líder del proyecto, Dr. John Cherry, y un representante de cada país de Centroamérica participará en la discusión respondiendo preguntas proporcionadas por la moderadora y por ustedes, ¡los espectadores!

¡Acompáñenos el miércoles 2 de junio a las 2 pm en nuestro canal de Youtube!

Nancy Mollinedo

Guatemala

Smiling woman wearing a white hard hat, glasses, and a yellow safety vest at a construction site

Nancy estudió geología en la Universidad de San Carlos en Guatemala y luego una maestría en Hidrogeología y Gestión de Recursos Hídricos en la Universidad de Costa Rica. Parte de sus estudios en Guatemala estuvieron dirigidos al desarrollo y ocurrencia de zonas kársticas en el norte del país, donde tuvo la oportunidad de participar en una iniciativa del Instituto Guatemalteco de Turismo para apoyar el turismo comunitario en cuevas.

Como consultora independiente, ha participado en estudios de impacto ambiental de proyectos de infraestructura, ha asesorado a empresas y comunidades en proyectos de abastecimiento de agua potable y ha trabajado en proyectos hidroeléctricos en Guatemala y El Salvador.

Sus áreas de especialización y experiencia hidrogeológica son arsénico geogénico, mapeo de superficies kársticas, manejo de cuevas abiertas al turismo, hidrogeología y geotecnia para prefactibilidad y factibilidad de obra civil.

Bella Almillategui

Panamá

Smiling woman wearing a hat and outdoor gear, sitting on a rock by a stream surrounded by lush greenery

After studying in Panama for her bachelor’s degree in Environmental Engineering and Geological Engineering, and a master’s degree in Sustainable Environmental Management, Bella moved to Spain to continue with her master’s and PhD studies in Groundwater Hydrology in the Polytechnical University of Catalonia, under the support of a full scholarship program to Doctoral Studies by SENACYT.

Su experiencia profesional previa la desarrolló en empresas privadas e instituciones públicas, trabajando en proyectos que incluyen estudios geológico – geotécnicos, perforación y exploración de acuíferos, peligros geológicos, interacción entre aguas subterráneas y obras civiles, entre otros.

Actualmente, forma parte del Grupo de Hidrogeología (GHS), enfocado en la investigación, docencia y transferencia de conocimiento a la sociedad en el campo de la hidrogeología y geoquímica. Sus intereses se centran en la intrusión de agua salada, la contaminación de las aguas subterráneas, el modelado numérico y la hidrogeología aplicada, especialmente en Ingeniería Civil.

Marcia de Calderón

El Salvador

Portrait of a woman with glasses smiling

A finales de mayo de 2021 Marcia finalizará su doctorado en Ciencias del Agua en Hidrología de Aguas Subterráneas en la Universidad Autónoma del Estado de México. Tiene una Maestría en Gestión de Recursos de Aguas Subterráneas y una Ingeniería Civil en la Universidad de El Salvador (UES). También completó el Méthodes de caractérisation de la sous-surface en el Institute National de la Recherche Scientifique (INRS), Québec. Desde 2018 se incorporó a la Universidad de El Salvador como Coordinadora de Maestría en Gestión de Recursos Hídricos, aunque su carrera como profesora comenzó en 2012 en diferentes Programas de Maestría impartidos en la UES.

Es el contacto nacional en la Red Global de Isótopos en Precipitación y trabaja junto a especialistas del Ministerio de Medio Ambiente en diferentes proyectos relacionados con la evaluación y gestión de aguas subterráneas financiados por OIEA. Marcia pertenece a la Asociación Internacional de Hidrogeólogos, representa a su país en el proyecto regional HidroREDCA, un grupo de investigación de Centroamérica enfocado en el Corredor Seco de la región. También colabora con Ground Water Project y The UES-Food and Nutrition Security Program. Sus principales intereses de investigación son la recarga de aguas subterráneas, la contaminación de las aguas subterráneas, la hidrogeoquímica, la hidrología de isótopos y la gestión de recursos hídricos.

M.Sc. Sadia Iraisis Lanza

Honduras

Portrait of a woman with straight dark hair and red lipstick wearing a light blue top

M.Sc. Sadia Iraisis Lanza tiene una Maestría en Hidrogeología de la Universidad de Calgary, Canadá (2009). Se unió a la Universidad Nacional de Honduras, UNAH en el año 2009, donde ha sido miembro de la Facultad de Ciencias y ha estado trabajando en investigaciones sobre la interacción agua superficial-subterránea, intrusión salina, calidad del agua subterránea, entre otros. También ha sido asesora de estudiantes de posgrado en el programa de maestría en Recursos Hídricos.

Ha participado en numerosos estudios de aguas subterráneas en instituciones privadas y gubernamentales y ONG. En 2018, utilizó isótopos ambientales como trazadores para determinar las áreas de recarga de agua subterránea y el balance hídrico de la ciudad industrial de San Pedro Sula, Honduras. Durante varios años también fue Asesora en Manejo y Aprovisionamiento de Aguas Subterráneas de la Concesionaria “Aguas San Pedro”. También ha trabajado para la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la FAO en políticas y leyes sobre el agua.

Sus temas de intereses en investigación actualmente son: la gestión de recursos hídricos con enfoque en aguas subterráneas, aplicación de técnicas isotópicas en hidrogeología, interacción agua superficial-subterránea, políticas hídricas, entre otros.

M.Sc. Viviana Ramon Sánchez

Costa Rica

Portrait of a smiling woman with long dark hair wearing a floral blouse

M.Sc. Viviana Ramos Sánchez estudió en la Universidad de Costa Rica, obteniendo el grado de Bachiller y Licenciatura en Geología Posteriormente realiza la Magíster Scientiae en Geología, con Énfasis en Manejo de Recursos Hídricos e Hidrogeología en la Universidad de Costa Rica. Seguidamente realiza el curso de Posgrado: Hidrología subterránea, en la Universidad de la República de Uruguay. Además de un Diplomado en la Universidad de Waterloo en Canadá.

Entre su Carrera profesional, ha destacado su labor en la Universidad de Costa Rica-Escuela Centroamericana de Geología, en el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA) y posteriormente donde actualmente se desempeña como Directora en el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, institución pública encargada del abastecimiento de las poblaciones a nivel nacional, donde tiene a cargo la parte Ambiental e Hidrogeológica; cuenta con una Carrera profesional de 23 años.

Dentro de las actividades de mayor relevancia se destacan, el tener a cargo Proyectos de monitoreos de acuíferos a nivel nacional que son estratégicos para el abastecimiento poblacional, supervisión de perforaciones para abastecimiento poblacional, estudios de investigación en acuíferos, Proyectos de descontaminación de acuíferos con hidrocarburos, estudios de intrusión salina, entre otros.

Dr. Heydy Calderón

Nicaragua

Photo of a woman smiling

La Dra. Heydy Calderon terminó su doctorado en Hidrología y Recursos Hídricos de la Universidad Técnica de Delft (TU Delft) y el Instituto de Educación sobre el Agua de la UNESCO (IHE DELFT) de los Países Bajos en el 2015 y tiene una Maestría en Hidrogeología de la Universidad de Calgary en Canadá. Desde el 2018 es la Directora del Instituto de Geología y Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Completó el Curso de Liderazgo Ambiental de la Universidad de Berkeley en 2017 y el Curso de Decanos Internacionales de la Conferencia de Rectores de Alemania en 2019.

Lidera un grupo de investigación (hydroREDCA) enfocado en la hidrogeología del Corredor Seco Centroamericano para mejorar la adaptación y resiliencia a extremos hidrometeorológicos. Este grupo está financiado por IDRC y SICA. También lidera el grupo nacional de fortalecimiento de capacidades en recursos hídricos formado por el gobierno nacional, universidades nacionales y ONG. Recibió la Beca de la Facultad para el Futuro durante tres años consecutivos, recibió una Beca de la Fundación Internacional para la Ciencia y fue miembro de la Organización para la Mujer en la Ciencia en el Mundo en Desarrollo.

Sus intereses de investigación incluyen la gestión integrada del agua, la gestión de riesgos relacionados con el agua, las aplicaciones de SIG para la cartografía de aguas subterráneas, los trazadores isotópicos para la cartografía de aguas subterráneas y el modelado de aguas subterráneas.

Suscríbase ahora para no perderse el evento y las mejores entrevistas y seminarios web sobre aguas subterráneas: https://www.youtube.com/c/GroundwaterProject. Le agradecemos de antemano por su participación y esperamos proporcionar un gran beneficio a todos los que asisten!