La humanidad depende en gran medida de los recursos hídricos subterráneos y acuíferos transfronterizos para obtener su agua dulce. Como resultado, los responsables políticos, los gestores de aguas subterráneas, los profesionales del derecho del agua y el público deben ser más conscientes de este recurso crítico para garantizar su uso sostenible en el futuro. Este libro revisa el puñado de tratados y acuerdos informales implementados por varias naciones de todo el mundo para la evaluación, el uso, la asignación y la protección de las aguas subterráneas y los acuíferos transfronterizos. También se identifican las tendencias, prácticas y prioridades jurídicas internacionales que surgen de estos instrumentos, se identifican las lagunas y deficiencias del régimen jurídico emergente y se ofrecen recomendaciones para el desarrollo ulterior del derecho.
Determinación de las tendencias jurídicas internacionales para la ordenación de las aguas subterráneas y los acuíferos transfronterizos

Año de publicación: 2024
Número de páginas: 82
978-1-77470-100-3
https://doi.org/10.62592/ORIM7088
Eckstein, G. (2024). Identifying International Legal Trends for Managing Transboundary Groundwater and Aquifersk. The Groundwater Project. https://doi.org/10.62592/ORIM7088.
Autor:
Gabriel Eckstein – Facultad de Derecho de la Universidad de Texas AM, EE. UU.
Por favor, haga una donación para apoyarnos en la educación gratuita y de alta calidad a la comunidad mundial de aguas subterráneas.
Gracias
John Cherry
Última actualización: 11 de julio de 2024
Publicado: 20 de junio de 2024
20536
Descripción
Entrevista con el autor
Gracias por suscribirse a nuestra lista de email
Contenido
1 INTRODUCCIÓN
2 ENTENDIENDO EL DERECHO INTERNACIONAL
3 FUENTES PARA DETERMINAR EL DERECHO INTERNACIONAL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Y LOS ACUÍFEROS TRANSFRONTERIZOS
4 ELABORACIÓN DE NORMAS JURÍDICAS INTERNACIONALES PARA LOS ACUÍFEROS TRANSFRONTERIZOS
4.1 Normas que imponen obligaciones procesales
4.1.1 Obligación de intercambiar datos e información con regularidad
4.1.2 Obligación de seguimiento y generación de datos e información complementaria
4.1.3 Obligación de crear mecanismos institucionales para facilitar o implementar el acuerdo o arreglo informal
4.1.4 Obligación de notificación previa de las actividades previstas
4.2 Normas que crean obligaciones sustantivas
4.3 Proceso sobre sustancia
5 BRECHAS
5.1 Vacíos en la ley
5.2 Lagunas en el análisis
6 CONCLUSIÓN
7 PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN SOBRE LOS TEMAS DE ESTE LIBRO
8 REFERENCIAS
Artículos, libros, páginas web e informes
Tratados, acuerdos, arreglos informales e instrumentos internacionales conexos
Decisiones judiciales
9 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS
10 SOBRE EL AUTOR
Gracias por suscribirse a nuestra lista de email