The Groundwater Project

Registro Geofísico para Hidrogeología

Geophysical Logging for Hydrogeology
Año de publicación: 2023
Número de páginas: 79

ISBN: 978-1-77470-082-2
https://doi.org/10.21083/UQGA6966

Cita: Williams, J. H., & Paillet, F. L. (2023). Registro Geofísico para Hidrogeología. El Proyecto de Aguas Subterráneas. https://doi.org/10.21083/UQGA6966.

Autores:

John H. Williams: Servicio Geológico de los Estados Unidos, EE.UU
. Frederick L. Paillet: Servicio Geológico de los Estados Unidos y Universidad de Arkansas, EE.UU.

Última actualización: 19 de enero de 2024
Publicado: 6 de noviembre de 2023

Descripción

El registro geofísico es la medición y el análisis de las propiedades eléctricas, acústicas, nucleares y otras propiedades físicas en un pozo utilizando tecnología de cable o de empuje directo. El registro geofísico es uno de los principales métodos de recopilación de información del subsuelo para las investigaciones hidrogeológicas. Los científicos e ingenieros de aguas subterráneas deben tener un conocimiento básico de la geofísica de los pozos y de cómo se aplica en la caracterización de los sistemas acuíferos.

En este libro se revisan los diferentes tipos de registros geofísicos y equipos utilizados en las investigaciones hidrogeológicas. Las aplicaciones y los métodos de análisis se ilustran con ejemplos específicos tanto en depósitos no consolidados como en entornos de lecho rocoso. Se proporcionan referencias clave para una mayor exploración de los métodos y aplicaciones. Se incluyen ejercicios prácticos para que los estudiantes desarrollen y practiquen habilidades de análisis de registros.

Entrevista con los autores

Inscríbase a nuestra lista de correos

Mantente informado sobre los nuevos lanzamientos de libros, eventos y formas de participar en el Proyecto de Aguas Subterráneas.

Invalid email address
Cuando te inscribes a nuestra lista de correos electrónicos nos ayudas a construir una comunidad mundial de aguas subterráneas.

Contenido

1 INTRODUCCIÓN

2 MÉTODOS Y EQUIPOS DE REGISTRO GEOFÍSICO

3 REGISTROS GEOFÍSICOS

3.1 Registros de perforación

3.2 Registros de inserción directa

3.3 Registros de construcción

3.4 Troncos petrofísicos

3.4.1 Registros gamma
3.4.2 Registros acústicos
3.4.3 Registros de neutrones
3.4.4 Registros eléctricos
3.4.5 Registros de resonancia magnética nuclear (RMN)

3.5 Registros de imágenes

3.6 Registros de propiedades de fluidos

3.7 Registros de flujo

4 INTEGRACIÓN DE REGISTROS GEOFÍSICOS Y OTRAS MEDICIONES DE POZOS

5 INTEGRACIÓN DE REGISTROS GEOFÍSICOS Y GEOFÍSICA DE SUPERFICIE

6 CONCLUSIÓN

7 EJERCICIOS

8 REFERENCIAS

9 CAJAS

RECUADRO 1 – Ensayos de penetración de conos para investigaciones geotécnicas

RECUADRO 2 – Aleatoriedad nuclear y filtrado de datos de registro gamma

RECUADRO 3 – Uso de registros gamma para definir la litología y la estratigrafía

RECUADRO 4 – Uso de registros gamma para monitorear la terminación de pozos en acuíferos no consolidados

RECUADRO 5 – Análisis geofísico de registros de un pozo en la cuenca de los Apalaches

Recuadro 5.1 Datos recopilados en el sitio
Recuadro 5.2 Análisis de datos
Recuadro 5.3 Zonas de flujo de la Formación Huntley Mountain
Recuadro 5.4 Las zonas de flujo de la formación Catskill
Recuadro 5.5 Estudio de caso: Salinidad del agua de formación en las formaciones Huntley Mountain y Catskill

RECUADRO 6 – Uso de registros gamma, eléctricos y de inducción para definir la litología y la salinidad

RECUADRO 7 – Uso de registros de flujo para el análisis de propiedades hidráulicas

RECUADRO 8 – Relación entre el registro gamma y la porosidad del núcleo

10 SOLUCIONES DE EJERCICIO

11 NOTACIONES

12 SOBRE LOS AUTORES

Inscríbase a nuestra lista de correos

Mantente informado sobre los nuevos lanzamientos de libros, eventos y formas de participar en el Proyecto de Aguas Subterráneas.

Invalid email address
Cuando te inscribes a nuestra lista de correos electrónicos nos ayudas a construir una comunidad mundial de aguas subterráneas.