1 ACUÍFEROS Y SISTEMAS ACUÍFEROS
1.1 El enfoque del continuo
1.2 Esquematización hidráulica del subsuelo
1.3 Una mirada más cercana a los acuíferos y los sistemas acuíferos
1.3.1 Definiciones e interpretaciones
1.3.2 Categorías de acuíferos litológicos y configuración del sistema acuífero
1.3.3 Principales tipos de acuíferos litológicos
1.3.4 Configuración del sistema acuífero
1.3.5 Patrones espaciales de los acuíferos y productividad de los acuíferos
1.3.6 Recursos de aguas subterráneas renovables y no renovables
1.4 Diferencias de tamaño: acuíferos pequeños y grandes/sistemas acuíferos
1.4.1 Criterios
1.4.2 Pequeños acuíferos
1.4.3 Acuíferos grandes y muy grandes/sistemas acuíferos
1.5 Oportunidades para poner a prueba los conocimientos adquiridos en esta sección
2 MEGA SISTEMAS ACUÍFEROS
2.1 Inventario de Mega Sistemas Acuíferos de Margat
2.2 Extensión y espesor horizontales
2.3 Geología: Edad, Litología y Engranaje Estructural
2.4 Volúmenes recuperables de agua subterránea almacenada: Reservas de agua subterránea
2.4.1 Volumen total almacenado frente a reservas de agua subterránea
2.4.2 Evaluación de las reservas de agua subterránea
2.4.3 Comparación y análisis de las estimaciones de las reservas de agua subterránea
2.4.4 Edad de las aguas subterráneas almacenadas
2.5 Calidad del agua subterránea
2.5.1 Salinidad de las aguas subterráneas
2.5.2 Arsénico y fluoruro
2.5.3 Contaminación antropógena de las aguas subterráneas
2.6 Oportunidades para poner a prueba los conocimientos adquiridos en esta sección
3 RÉGIMEN HIDROLÓGICO DE LOS MEGA SISTEMAS ACUÍFEROS
3.1 Recarga de aguas subterráneas
3.1.1 Estimaciones de la recarga de corriente
3.1.2 Interpretación y comparación de las estimaciones
3.1.3 Recarga de aguas subterráneas durante épocas geológicas anteriores y en un futuro próximo
3.2 Extracción de agua subterránea
3.2.1 Estimaciones de extracción de agua subterránea
3.2.2 Interpretación y comparación de las estimaciones
3.3 Dinámica del almacenamiento de aguas subterráneas
3.3.1 Observación de la variación del almacenamiento de agua subterránea a lo largo del tiempo mediante monitorización in situ
3.3.2 Variaciones en el almacenamiento de agua subterránea derivadas de las observaciones de GRACE
3.3.3 Agotamiento del almacenamiento de aguas subterráneas
3.4 Beneficios y efectos secundarios de la extracción intensiva de aguas subterráneas
3.4.1 Beneficios de la extracción intensiva de aguas subterráneas
3.4.2 Respuestas hidrológicas a la extracción intensiva de aguas subterráneas
3.4.3 Impactos de la extracción intensiva de aguas subterráneas
3.5 Oportunidades para poner a prueba los conocimientos adquiridos en esta sección
4 EPÍLOGO
4.1 Información y conocimientos existentes sobre los grandes sistemas acuíferos
4.2 Incertidumbre
4.3 Visualización de grandes sistemas acuíferos a diferentes escalas espaciales
4.4 Gobernanza y gestión de las aguas subterráneas
4.5 Mega Sistemas Acuíferos y Cambio Climático
5 EJERCICIOS
6 REFERENCIAS
7 CAJAS
RECUADRO 1 Permafrost moderno y relicto en los acuíferos de la cuenca de Siberia Occidental
RECUADRO 2 Breve caracterización de las variaciones en la mineralización geogénica de las aguas subterráneas en los mega sistemas acuíferos (según se indica en los documentos consultados)
RECUADRO 3 ESTIMACIÓN DE LA EXTRACCIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA EN LA CUENCA DE PARÍS EN 2010
8 SOLUCIONES DE EJERCICIO
9 SOBRE EL AUTOR